Las 10 mejores agencias de marca B2B en Zaragoza - 2025 Reseñas

Top agencias de marca B2B en Zaragoza

¿Cuál es la mejor para tu empresa?

En 3 minutos. 100% gratis
7 agencias

Buscar ubicación
Valoraciones
Presupuesto
Descubre las mejores agencias de marca B2B en Zaragoza, listas para potenciar la identidad de tu empresa en el mercado empresarial. Nuestra selección cuidadosamente curada presenta expertos en branding B2B y consultores especializados en estrategias de marca para negocios. Explora el portafolio y las reseñas de clientes de cada agencia para tomar una decisión informada. Ya sea que necesites un rebranding completo, una estrategia de posicionamiento o una identidad visual corporativa, encontrarás especialistas capaces de elevar la presencia de tu marca en el sector B2B. Sortlist te permite publicar los requisitos de tu proyecto, permitiendo que las agencias de Zaragoza se pongan en contacto contigo con propuestas adaptadas a tus necesidades específicas de branding empresarial.

Todos los consultores de marca b2b en Zaragoza

¿Te cuesta decidirte? Te ayudamos.

Publica un proyecto y descubre agencias a tu medida. Saca partido de nuestros datos y asesores para elegir la adecuada. 100% gratuito.


Algunos trabajos que podrían inspirarte.

Inspírate en lo que se ha hecho para otras empresas.

Mind Corporate (Launch) - Vídeo Corporativo

Mind Corporate (Launch) - Vídeo Corporativo

Branding - Meta Campaign - 2d & 3d Designs

Branding - Meta Campaign - 2d & 3d Designs

Branding - Website Designing - 3d Designs

Branding - Website Designing - 3d Designs


Preguntas frecuentes.


Las empresas B2B en Zaragoza que buscan crear una marca con alcance global y relevancia local pueden implementar varias estrategias efectivas. Aquí te presentamos algunas de las más importantes:

  1. Adoptar un enfoque 'glocal': Combina elementos globales con toques locales. Por ejemplo, una empresa de tecnología en Zaragoza podría destacar su experiencia internacional mientras enfatiza su comprensión del mercado español y aragonés.
  2. Investigación de mercado exhaustiva: Realiza estudios detallados tanto del mercado global como de los mercados locales específicos. Esto ayudará a identificar las necesidades y preferencias únicas de cada región.
  3. Personalización de la comunicación: Adapta los mensajes de marca para que resuenen con las audiencias locales. Esto puede incluir el uso de idiomas locales, referencias culturales y abordar desafíos específicos de cada mercado.
  4. Colaboraciones estratégicas: Establece alianzas con empresas locales en diferentes mercados. En Zaragoza, podrías asociarte con otras empresas aragonesas reconocidas para ganar credibilidad local mientras mantienes tu presencia global.
  5. Aprovecha las plataformas digitales: Utiliza herramientas digitales para llegar a audiencias globales y locales. Por ejemplo, crea contenido específico para cada región en las redes sociales mientras mantienes una presencia web coherente a nivel global.
  6. Storytelling consistente pero adaptable: Desarrolla una narrativa de marca central que pueda adaptarse a diferentes contextos culturales sin perder su esencia.
  7. Demuestra experiencia local: Destaca casos de éxito y testimonios de clientes locales en cada mercado, incluyendo ejemplos específicos de Zaragoza y Aragón.
  8. Innovación basada en insights locales: Utiliza el conocimiento del mercado local para impulsar la innovación en productos o servicios que puedan tener aplicación global.

Un ejemplo práctico podría ser una empresa de software B2B en Zaragoza que ofrece soluciones de gestión empresarial. Esta empresa podría:

  • Desarrollar una interfaz de usuario multilingüe, incluyendo español y dialectos locales.
  • Crear módulos específicos para cumplir con las regulaciones fiscales españolas y europeas.
  • Colaborar con universidades locales como la Universidad de Zaragoza para proyectos de I+D, demostrando su compromiso con la innovación local y global.
  • Participar en ferias internacionales de tecnología, pero también en eventos locales como el Zaragoza Conect Business.

Según un estudio reciente de McKinsey, las empresas B2B que logran un equilibrio efectivo entre presencia global y relevancia local pueden aumentar sus ingresos hasta un 25% más rápido que sus competidores. Además, el informe 'Global Brand Barometer 2023' indica que el 78% de los tomadores de decisiones B2B valoran más las marcas que demuestran una comprensión profunda de los desafíos locales.

En conclusión, para las empresas B2B de Zaragoza, crear una marca que resuene globalmente mientras mantiene la relevancia local requiere un enfoque estratégico que combine una visión global con una ejecución local cuidadosa. La clave está en mantener la coherencia de la marca central mientras se adapta de manera inteligente a las necesidades y preferencias de cada mercado específico.



En Zaragoza, como en muchas otras ciudades españolas, la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial (RSE) se han convertido en temas cruciales para las marcas B2B. Para comunicar eficazmente estos compromisos sin que parezcan una simple estrategia de marketing, las empresas pueden seguir estas recomendaciones:

  1. Acciones concretas y medibles: En lugar de hacer declaraciones generales, las marcas B2B en Zaragoza deben centrarse en acciones específicas y cuantificables. Por ejemplo, 'Hemos reducido nuestro consumo de agua en un 30% en nuestra planta de producción del Polígono Industrial de Malpica' es más impactante que una declaración genérica sobre sostenibilidad.
  2. Colaboraciones locales: Asociarse con organizaciones ambientales o sociales reconocidas en Aragón, como la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) con sede en Zaragoza, puede aportar credibilidad a las iniciativas de sostenibilidad.
  3. Transparencia y reportes detallados: Publicar informes anuales de sostenibilidad que detallen los esfuerzos, logros y desafíos de la empresa. Estos informes deben ser accesibles y estar verificados por terceros independientes.
  4. Involucrar a los empleados: Fomentar y comunicar las iniciativas de voluntariado corporativo en Zaragoza, como la participación en la limpieza del río Ebro o programas de reforestación en los Montes de Torrero, demuestra un compromiso genuino que va más allá del marketing.
  5. Educación y concienciación: Organizar webinars, talleres o participar en eventos locales como la Feria Internacional de Zaragoza para educar a clientes y proveedores sobre prácticas sostenibles en el sector B2B.
  6. Innovación sostenible: Destacar cómo la sostenibilidad impulsa la innovación en productos o servicios. Por ejemplo, una empresa de logística B2B podría comunicar su inversión en vehículos eléctricos para reducir la huella de carbono en sus entregas por la ciudad.
  7. Certificaciones y estándares: Obtener y comunicar certificaciones reconocidas como ISO 14001 o adherirse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, demostrando un compromiso verificable.
  8. Narrativa a largo plazo: Comunicar una visión a largo plazo de sostenibilidad, estableciendo objetivos ambiciosos para 2030 o 2050, alineados con las metas de reducción de emisiones de Aragón y España.

Un ejemplo concreto podría ser una empresa B2B de tecnología en Zaragoza que comunica su compromiso de la siguiente manera:

'En TechZGZ, nuestro compromiso con la sostenibilidad no es solo una declaración, sino una parte integral de nuestro negocio. Hemos implementado un sistema de gestión energética que ha reducido nuestro consumo eléctrico en un 25% en nuestras oficinas del Parque Tecnológico Walqa. Además, colaboramos con la Universidad de Zaragoza en un programa de prácticas para desarrollar soluciones tecnológicas que ayuden a las pymes locales a reducir su huella ambiental. Nuestro próximo objetivo es alcanzar la neutralidad de carbono en todas nuestras operaciones para 2030, alineándonos con la Estrategia Aragón Circular.'

Al seguir estas estrategias, las marcas B2B en Zaragoza pueden comunicar eficazmente su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social de manera auténtica y significativa, evitando que se perciba como una simple táctica de marketing.



El advocacy de los empleados, o la promoción de la marca por parte del personal, desempeña un papel crucial en el branding B2B, especialmente en un mercado competitivo como el de Zaragoza. Esta estrategia puede amplificar significativamente el alcance y la credibilidad de una marca. Veamos cómo funciona y cómo las empresas pueden implementarla eficazmente:

Importancia del advocacy de empleados en el branding B2B:
  • Aumenta la autenticidad: Los mensajes compartidos por empleados se perciben como más genuinos y confiables.
  • Amplía el alcance: Cada empleado tiene su propia red profesional, multiplicando exponencialmente la visibilidad de la marca.
  • Mejora el engagement: El contenido compartido por empleados suele generar un 8 veces más engagement que el contenido compartido por canales corporativos.
  • Atrae talento: Una fuerte cultura de advocacy puede hacer que la empresa sea más atractiva para potenciales empleados.
Cómo fomentar que el personal se convierta en embajadores de marca:
  1. Educar y capacitar: Ofrecer formación sobre la marca, valores y mensajes clave de la empresa. En Zaragoza, considere organizar workshops o sesiones de formación en espacios emblemáticos como el Palacio de la Aljafería para inspirar a los empleados.
  2. Proporcionar herramientas y contenido: Facilitar plataformas de social sharing y crear contenido fácil de compartir. Por ejemplo, utilizar herramientas como Hootsuite o Buffer para programar publicaciones.
  3. Incentivar la participación: Crear programas de reconocimiento o recompensas para los empleados más activos en la promoción de la marca.
  4. Fomentar la creación de contenido propio: Animar a los empleados a crear y compartir contenido relacionado con su experiencia en la empresa, como artículos en LinkedIn o posts en blogs corporativos.
  5. Establecer directrices claras: Crear una política de redes sociales que guíe a los empleados sobre qué y cómo compartir, respetando la confidencialidad cuando sea necesario.
  6. Liderar con el ejemplo: Los directivos y líderes deben ser los primeros en adoptar y promover estas prácticas.
  7. Integrar la cultura local: En Zaragoza, aproveche eventos como las Fiestas del Pilar o ferias de negocios locales para crear contenido relevante y fomentar el orgullo local entre los empleados.

Un ejemplo de éxito en Zaragoza podría ser una empresa de tecnología B2B que animó a sus ingenieros a compartir sus conocimientos en eventos como el Congreso Web Zaragoza, lo que resultó en un aumento del 30% en las consultas de clientes potenciales.

Métricas para medir el éxito:
Métrica Descripción
Tasa de participación de empleados % de empleados que comparten activamente contenido de la marca
Alcance ampliado Número de personas alcanzadas a través del contenido compartido por empleados
Engagement rate Likes, comentarios y compartidos en el contenido de los empleados vs. canales corporativos
Leads generados Nuevos contactos o oportunidades de negocio atribuibles al advocacy de empleados

En conclusión, el advocacy de los empleados es una poderosa herramienta para el branding B2B en Zaragoza. Al implementar estas estrategias, las empresas pueden aprovechar el potencial de su personal para aumentar la visibilidad de la marca, generar confianza y, en última instancia, impulsar el crecimiento del negocio en el competitivo mercado B2B aragonés.