Las 10 mejores agencias de marketing de eventos en Bilbao - 2025 Reseñas

Top agencias de marketing de eventos en Bilbao

¿Cuál es la mejor para tu empresa?

En 3 minutos. 100% gratis
8 agencias

Buscar ubicación
Valoraciones
Presupuesto
Descubre las mejores agencias de marketing de eventos en Bilbao, listas para dar vida a tus ideas y crear experiencias inolvidables. Nuestra selección cuidadosamente curada presenta expertos en la planificación y ejecución de eventos corporativos, lanzamientos de productos y celebraciones únicas. Explora el portafolio de cada agencia y lee las reseñas de clientes satisfechos para tomar una decisión informada. Ya sea que necesites organizar una conferencia, una feria comercial o un evento de networking, encontrarás especialistas capaces de elevar tu marca en la vibrante escena de Bilbao. Con Sortlist, también puedes publicar los requisitos de tu proyecto, permitiendo que las mejores empresas de marketing de eventos de la ciudad se pongan en contacto contigo con propuestas personalizadas que se ajusten a tu visión y objetivos.

Todas las empresas de marketing de eventos en Bilbao

¿Te cuesta decidirte? Te ayudamos.

Publica un proyecto y descubre agencias a tu medida. Saca partido de nuestros datos y asesores para elegir la adecuada. 100% gratuito.


Algunos trabajos que podrían inspirarte.

Inspírate en lo que se ha hecho para otras empresas.

Océanos, en el Museo Nacional Ciencias Naturales

Océanos, en el Museo Nacional Ciencias Naturales

Branding - Meta Campaign - 2d & 3d Designs

Branding - Meta Campaign - 2d & 3d Designs

Branding - Website Designing - 3d Designs

Branding - Website Designing - 3d Designs


Preguntas frecuentes.


Las estrategias de marketing de eventos para audiencias B2B (Business-to-Business) y B2C (Business-to-Consumer) en Bilbao presentan diferencias significativas debido a las características únicas de cada público objetivo. Veamos las principales diferencias y los desafíos que cada una enfrenta:

Estrategias B2B en Bilbao:
  • Enfoque en relaciones a largo plazo y networking profesional
  • Eventos más formales y centrados en la industria, como ferias comerciales en el Bilbao Exhibition Centre (BEC)
  • Contenido técnico y especializado, adaptado al sector empresarial vasco
  • Ciclos de decisión más largos y enfoque en el retorno de la inversión (ROI)
Desafíos B2B:
  • Atraer a los tomadores de decisiones correctos de empresas locales e internacionales
  • Demostrar valor y experticia en un mercado industrial competitivo como el de Bilbao
  • Mantener el interés durante ciclos de venta más largos
Estrategias B2C en Bilbao:
  • Enfoque en experiencias emocionales y entretenimiento
  • Eventos más informales y orientados al público general, como festivales gastronómicos o conciertos en el Bilbao Arena
  • Uso intensivo de redes sociales y influencers locales
  • Aprovechamiento de la cultura y tradiciones vascas para conectar con el público
Desafíos B2C:
  • Destacar en un mercado saturado de ofertas de ocio y cultura en Bilbao
  • Adaptarse rápidamente a las tendencias cambiantes del consumidor local
  • Manejar grandes volúmenes de asistentes en eventos masivos

A pesar de estas diferencias, ambas estrategias en Bilbao comparten la necesidad de adaptarse al carácter único de la ciudad. Por ejemplo, tanto los eventos B2B como B2C pueden aprovechar lugares emblemáticos como el Museo Guggenheim para crear experiencias memorables.

Elementos comunes en Bilbao:
  • Importancia de la sostenibilidad y responsabilidad social
  • Integración de tecnología, como realidad aumentada o aplicaciones móviles
  • Necesidad de ofrecer contenido bilingüe (euskera y castellano)

Según datos del Ayuntamiento de Bilbao, la ciudad acoge anualmente más de 100 eventos empresariales y más de 50 festivales culturales, lo que demuestra la importancia de ambos sectores en la estrategia de marketing de eventos de la ciudad.

En conclusión, mientras que las estrategias B2B en Bilbao se centran en crear conexiones profesionales duraderas y demostrar expertise en sectores clave como la industria y los servicios, las estrategias B2C buscan crear experiencias memorables que conecten emocionalmente con el público local y los visitantes. El éxito en ambos casos radica en comprender profundamente las particularidades del mercado bilbaíno y vasco, y en ofrecer propuestas de valor únicas y relevantes para cada audiencia.



El contenido generado por los usuarios (UGC, por sus siglas en inglés) durante eventos es un recurso valioso que las empresas en Bilbao pueden aprovechar para potenciar sus estrategias de marketing. Aquí te presentamos algunas formas efectivas de hacerlo:

  1. Crear galerías interactivas: Utiliza plataformas como Instagram o una sección especial en tu sitio web para mostrar fotos y videos compartidos por los asistentes al evento. Esto no solo aumenta el engagement, sino que también proporciona una visión auténtica del evento desde la perspectiva de los participantes.
  2. Hashtags personalizados: Crea un hashtag único para tu evento en Bilbao (por ejemplo, #EventoBilbao2024) y anima a los asistentes a usarlo en sus publicaciones en redes sociales. Esto facilita el seguimiento y la recopilación de contenido para su uso posterior en campañas de marketing.
  3. Testimonios en video: Durante el evento, graba breves testimonios de los participantes sobre su experiencia. Estos clips pueden ser utilizados en futuras campañas de marketing, en tu sitio web o en presentaciones a clientes potenciales.
  4. Concursos de contenido: Organiza concursos que incentiven a los asistentes a crear y compartir contenido relacionado con el evento. Por ejemplo, podrías premiar la mejor foto o el video más creativo relacionado con tu marca o evento en Bilbao.
  5. Integración en estrategias de email marketing: Incorpora el UGC en tus newsletters post-evento para mantener el engagement con los asistentes y mostrar el éxito del evento a aquellos que no pudieron asistir.
  6. Creación de contenido evergreen: Utiliza el UGC para crear contenido duradero, como infografías o resúmenes visuales del evento, que puedan ser utilizados en campañas de marketing a largo plazo.
  7. Influencer marketing local: Colabora con influencers de Bilbao para que generen contenido durante el evento y lo compartan con sus seguidores, ampliando así el alcance de tu marca.

Un ejemplo concreto de cómo una empresa de Bilbao podría aplicar estas estrategias:

Estrategia Aplicación en Bilbao
Hashtag personalizado #BilbaoInnovaciónEvent2024
Concurso de contenido 'Captura la Innovación de Bilbao': Los asistentes comparten fotos que representen la innovación en la ciudad.
Colaboración con influencers Invitar a bloggers tecnológicos locales para que documenten el evento en tiempo real.
Galería interactiva Crear una sección en el sitio web del evento que muestre en tiempo real las publicaciones con el hashtag del evento.

Al implementar estas estrategias, las empresas en Bilbao pueden aprovechar el entusiasmo y la creatividad de los asistentes a eventos para generar contenido auténtico y atractivo. Esto no solo mejora la percepción de la marca, sino que también proporciona material valioso para futuras campañas de marketing, creando una conexión más fuerte con la audiencia local y expandiendo el alcance del evento más allá de su duración física.



El marketing de eventos en Bilbao está experimentando una revolución tecnológica que está transformando la manera en que los asistentes interactúan y disfrutan de los eventos. Algunas de las tecnologías innovadoras más destacadas que se están utilizando actualmente son:

  • Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV): Estas tecnologías están creando experiencias inmersivas únicas. Por ejemplo, en eventos culturales en el Museo Guggenheim Bilbao, se han utilizado aplicaciones de RA para ofrecer tours interactivos y proporcionar información adicional sobre las obras de arte.
  • Aplicaciones móviles personalizadas: Muchos eventos en Bilbao, como la Semana Grande (Aste Nagusia), están desarrollando apps que permiten a los asistentes planificar su agenda, recibir notificaciones en tiempo real y participar en actividades interactivas.
  • Beacons y tecnología NFC: Estos dispositivos se utilizan para enviar información personalizada a los smartphones de los asistentes basándose en su ubicación dentro del evento. En ferias como Bizkaia Goazen, esta tecnología ha mejorado la navegación y la interacción con los expositores.
  • Inteligencia Artificial y chatbots: Implementados en eventos como el Bilbao BBK Live, los chatbots ayudan a responder preguntas frecuentes de los asistentes en tiempo real, mejorando la atención al cliente y reduciendo los tiempos de espera.
  • Tecnología RFID: Utilizada en festivales y conferencias para control de acceso, pagos sin efectivo y seguimiento de la participación en actividades. El Bilbao Urbana Fest ha implementado esta tecnología para agilizar las entradas y compras dentro del recinto.
  • Streaming en vivo y eventos híbridos: La pandemia aceleró la adopción de plataformas de streaming, permitiendo que eventos como el BIME Pro ofrezcan opciones de participación tanto presencial como virtual, ampliando su alcance.

Estas tecnologías están mejorando la experiencia de los asistentes de varias maneras:

  • Personalización: Los asistentes reciben contenido y recomendaciones adaptadas a sus intereses.
  • Interactividad: Se fomenta una participación más activa en los eventos.
  • Networking mejorado: Las aplicaciones facilitan las conexiones entre asistentes con intereses similares.
  • Eficiencia: Se reducen los tiempos de espera y se mejora la logística del evento.
  • Análisis de datos: Los organizadores pueden recopilar información valiosa para mejorar futuros eventos.

Es importante destacar que la implementación de estas tecnologías debe ser estratégica y alineada con los objetivos del evento y las expectativas de los asistentes. Las agencias de marketing de eventos en Bilbao están trabajando en estrecha colaboración con desarrolladores tecnológicos locales para crear soluciones personalizadas que se adapten a la cultura y las necesidades específicas de la ciudad.

Según un estudio reciente de la Asociación de Ferias Españolas (AFE), el 78% de los asistentes a eventos en España valora positivamente la incorporación de tecnologías innovadoras, y Bilbao se posiciona como una de las ciudades líderes en la adopción de estas soluciones en el norte de España.