Las 10 mejores agencias de marketing de eventos en Zaragoza - 2025 Reseñas

Top agencias de marketing de eventos en Zaragoza

¿Cuál es la mejor para tu empresa?

En 3 minutos. 100% gratis
6 agencias

Buscar ubicación
Valoraciones
Presupuesto
Descubre las mejores agencias de marketing de eventos en Zaragoza, listas para dar vida a tus ideas y crear experiencias inolvidables. Nuestra selección cuidadosamente curada presenta expertos en la planificación y ejecución de eventos corporativos, lanzamientos de productos y celebraciones únicas. Explora el portafolio de cada agencia y lee las reseñas de clientes satisfechos para tomar una decisión informada. Ya sea que necesites organizar una conferencia, una feria comercial o un evento de networking, encontrarás especialistas capaces de elevar tu marca en Zaragoza. Con Sortlist, también puedes publicar los requisitos de tu proyecto, permitiendo que las mejores agencias de marketing de eventos de la ciudad te contacten con propuestas personalizadas que se ajusten a tu visión y objetivos específicos.

Todas las empresas de marketing de eventos en Zaragoza

¿Te cuesta decidirte? Te ayudamos.

Publica un proyecto y descubre agencias a tu medida. Saca partido de nuestros datos y asesores para elegir la adecuada. 100% gratuito.


Algunos trabajos que podrían inspirarte.

Inspírate en lo que se ha hecho para otras empresas.

Océanos, en el Museo Nacional Ciencias Naturales

Océanos, en el Museo Nacional Ciencias Naturales

Branding - Meta Campaign - 2d & 3d Designs

Branding - Meta Campaign - 2d & 3d Designs

Branding - Website Designing - 3d Designs

Branding - Website Designing - 3d Designs


Preguntas frecuentes.


En Zaragoza, la integración efectiva de las redes sociales en las estrategias de marketing de eventos es crucial para maximizar el engagement y el alcance. Aquí te presentamos algunas tácticas probadas que las empresas pueden implementar:

  1. Hashtags personalizados: Crea hashtags únicos y memorables para tus eventos en Zaragoza. Por ejemplo, '#EventoZGZ' o '#ZaragozaExperience2024'. Esto facilita el seguimiento de las conversaciones y fomenta la participación de los asistentes.
  2. Contenido en directo: Utiliza funciones como Instagram Stories, Facebook Live o Twitter Spaces para transmitir momentos destacados del evento en tiempo real. Esto es especialmente efectivo para eventos icónicos de Zaragoza como las Fiestas del Pilar o la Expo Zaragoza.
  3. Influencers locales: Colabora con influencers zaragozanos para amplificar tu alcance. Personajes conocidos en la escena cultural o gastronómica de la ciudad pueden generar un gran impacto.
  4. Concursos y sorteos: Organiza concursos en redes sociales relacionados con tu evento. Por ejemplo, sortea entradas VIP o experiencias exclusivas en Zaragoza para incentivar la participación.
  5. Geolocalización: Aprovecha las funciones de geolocalización de plataformas como Facebook e Instagram para dirigirte específicamente a la audiencia de Zaragoza y sus alrededores.
  6. Contenido generado por usuarios: Anima a los asistentes a compartir sus experiencias utilizando tu hashtag oficial. Esto no solo aumenta la visibilidad, sino que también proporciona contenido auténtico.
  7. Integración de realidad aumentada: Utiliza filtros de AR en Instagram o Snapchat temáticos de tu evento o que resalten lugares emblemáticos de Zaragoza como la Basílica del Pilar o el Puente de Piedra.

Según un estudio reciente de IAB Spain, el 85% de los usuarios de internet en España siguen a influencers a través de redes sociales, lo que subraya la importancia de incluirlos en tu estrategia. Además, el uso de vídeo en redes sociales ha aumentado un 20% en el último año, haciendo que las transmisiones en vivo sean más relevantes que nunca.

Recuerda adaptar tu estrategia a las preferencias locales. En Zaragoza, plataformas como Instagram y Twitter son particularmente populares para eventos culturales y gastronómicos, mientras que LinkedIn puede ser más efectivo para eventos de networking empresarial.

Al implementar estas estrategias, las empresas en Zaragoza pueden crear una presencia digital vibrante que complemente y amplíe el alcance de sus eventos físicos, generando un mayor engagement y alcance en la comunidad local y más allá.



Al planificar y ejecutar campañas de marketing de eventos internacionales en Zaragoza, es crucial tener en cuenta varios aspectos clave para garantizar el éxito. Estos incluyen:

1. Comprensión cultural y adaptación local

Zaragoza, como ciudad con rica historia y tradiciones, requiere una adaptación cuidadosa de las campañas internacionales. Es fundamental:

  • Investigar las costumbres y normas culturales locales
  • Adaptar el mensaje y el contenido al público zaragozano
  • Considerar fechas importantes como las Fiestas del Pilar para evitar conflictos o aprovechar oportunidades
2. Selección estratégica de ubicaciones

Zaragoza ofrece diversos espacios para eventos internacionales. Algunas opciones populares incluyen:

  • Feria de Zaragoza: ideal para grandes exposiciones y congresos
  • Auditorio de Zaragoza: perfecto para conferencias y eventos culturales
  • Palacio de Congresos de Zaragoza: moderno y versátil para eventos corporativos
3. Logística y planificación

La gestión eficiente de la logística es crucial:

  • Coordinar con proveedores locales para servicios de catering, audiovisuales, etc.
  • Asegurar un transporte eficiente desde el aeropuerto y dentro de la ciudad
  • Considerar la disponibilidad de alojamiento, especialmente durante temporadas altas
4. Estrategia de marketing multicanal

Utilizar una combinación de canales para maximizar el alcance:

  • Medios locales: colaborar con periódicos como Heraldo de Aragón o El Periódico de Aragón
  • Redes sociales: adaptar el contenido a plataformas populares en España como Instagram y Twitter
  • Marketing de influencers: colaborar con personalidades locales de Zaragoza para aumentar la credibilidad
5. Cumplimiento normativo y permisos

Asegurarse de cumplir con todas las regulaciones locales:

  • Obtener los permisos necesarios del Ayuntamiento de Zaragoza para eventos públicos
  • Cumplir con las normativas de seguridad y salud, especialmente en el contexto post-pandémico
  • Considerar las leyes de protección de datos (RGPD) para el manejo de información de los participantes
6. Tecnología y conectividad

Aprovechar la infraestructura tecnológica de Zaragoza:

  • Utilizar soluciones de streaming para alcanzar audiencias globales
  • Implementar aplicaciones de eventos para mejorar la experiencia del usuario
  • Asegurar una conectividad WiFi robusta en los espacios de eventos
7. Evaluación y medición del impacto

Establecer KPIs claros para medir el éxito del evento:

  • Número de asistentes locales e internacionales
  • Engagement en redes sociales y menciones en medios
  • Retorno de la inversión (ROI) y generación de leads

Según un estudio reciente del Observatorio de Turismo de Reuniones de Zaragoza, los eventos internacionales en la ciudad han aumentado un 15% en el último año, lo que subraya la creciente importancia de Zaragoza como destino para eventos globales.

Al considerar estos aspectos clave, las agencias de marketing de eventos pueden crear campañas internacionales exitosas que resuenen tanto con el público local de Zaragoza como con los asistentes internacionales, aprovechando al máximo lo que esta vibrante ciudad tiene para ofrecer.



El marketing de eventos está en constante evolución, y las empresas de Zaragoza deben estar al tanto de las últimas tendencias para destacar en un mercado competitivo. Aquí se presentan algunas de las tendencias emergentes más relevantes en el marketing de eventos:

  1. Eventos híbridos: La combinación de experiencias presenciales y virtuales se ha convertido en una norma. Las empresas están organizando eventos que permiten la participación tanto en persona como en línea, ampliando su alcance y flexibilidad.
  2. Sostenibilidad y responsabilidad social: Los eventos eco-friendly y socialmente responsables están ganando importancia. En Zaragoza, esto podría incluir la utilización de espacios sostenibles, la reducción de residuos y la colaboración con proveedores locales.
  3. Tecnología inmersiva: El uso de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR) está creando experiencias más envolventes. Por ejemplo, se pueden ofrecer recorridos virtuales por las exposiciones de la Feria de Zaragoza incluso antes del evento.
  4. Personalización y microsegmentación: Los eventos están siendo diseñados para grupos más pequeños y específicos, ofreciendo experiencias altamente personalizadas basadas en datos y preferencias del público.
  5. Integración de inteligencia artificial: La IA se está utilizando para mejorar la experiencia del asistente, desde chatbots para atención al cliente hasta recomendaciones personalizadas de contenido durante el evento.
  6. Eventos pop-up y experiencias sorpresa: Los eventos efímeros y las experiencias inesperadas están ganando popularidad, creando un sentido de exclusividad y urgencia.
  7. Networking facilitado por tecnología: Plataformas y apps que facilitan conexiones más efectivas entre los asistentes, especialmente útiles en eventos de negocios y ferias comerciales.
  8. Contenido generado por los usuarios: Fomentar la creación y compartición de contenido por parte de los asistentes, aprovechando las redes sociales y herramientas de engagement en tiempo real.

Para mantenerse competitivas, las empresas de marketing de eventos en Zaragoza deberían:

  • Invertir en formación continua sobre nuevas tecnologías y plataformas de eventos.
  • Colaborar con startups tecnológicas locales para desarrollar soluciones innovadoras.
  • Crear alianzas estratégicas con proveedores de servicios sostenibles.
  • Desarrollar habilidades en análisis de datos para ofrecer eventos más personalizados y medir el ROI con precisión.
  • Mantenerse al día con las regulaciones locales y nacionales sobre eventos, especialmente en temas de seguridad y protección de datos.

Al adoptar estas tendencias emergentes y adaptarlas al contexto local de Zaragoza, las empresas de marketing de eventos pueden ofrecer experiencias más innovadoras, atractivas y efectivas para sus clientes, diferenciándose así en un mercado cada vez más competitivo.