¿Qué es Drupal? Todo lo que necesita saber sobre este potente CMS
Software de creación de sitios web

¿Qué es Drupal? Todo lo que necesita saber sobre este potente CMS

5,00/5(1)

En el mercado de los CMS, se suelen escuchar tres nombres: WordPress, Joomla y Drupal. Creado en 2001, Drupal es un CMS, o sistema de gestión de contenidos, gratuito y de código abierto programado en PHP. Al igual que sus competidores, Drupal te ayuda a crear un sitio web y a gestionar el contenido para que aparezca de la manera deseada.

A lo largo de este artículo, echamos un vistazo a todo lo que debe saber sobre Drupal. Y revisamos las diferentes razones por las qué es una de las mejores opciones en el mercado.

¿Qué es un CMS?

Empecemos por el principio ¿qué es un CMS? Esto no es más que un sistema de gestión de contenidos que te permite crear, de manera sencilla y eficiente, un sitio web, un blog, un sitio web de comercio electrónico o una aplicación móvil. Además, está equipado con las herramientas y funciones para que puedas editarlos y optimizarlos para los motores de búsqueda.

¿Qué es Drupal?

Dicho eso, queremos enfocarnos en un CMS en particular: Drupal. Este, al igual que WordPress y Joomla, es un sistema de gestión de contenidos (CMS) de código abierto. Esto significa que es una herramienta que te permite crear páginas web y gestionar el contenido y la funcionalidad de front end y back office. Es una solución totalmente gratuita de instalar. Por lo que nunca vas a tener que pagar por la implementación de Drupal en tu página web.

Algunos ejemplos de sitios web que se han creado con Drupal son:

Si algo salta a la vista, a lo largo de cada uno de estos sitios web, es que todos tienen una interfaz de gran calidad y muy fácil de usar. Además, como es lógico asumir, estas páginas reciben cientos y miles de visitas diarias. Lo que demuestra la confianza por parte de grandes corporaciones, organizaciones internacionales y gobiernos en la solución que es Drupa.

Es importante dejar claro, que con frecuencia, los desarrolladores de estos sitios complementan el uso de Drupal con el HTML5, CSS y JavaScript.

La historia de Drupal

Dries Buytaert, fundador de Drupal, es un desarrollador holandés de software de código abierto que emprendió un proyecto en el año 2.000 de un foro para amigos. A medida que pasaba el tiempo, iba haciendo mejoras hasta el punto que se convirtió en el gestor de contenidos que es hoy.

En un principio, el proyecto iba a llamarse dorp.org (dorp significa «pueblo» en neerlandés), pero, debido a un error tipográfico, el sitio se lanzó como drop.org, algo similar a la palabra druppel que significa «gota» en neerlandés.

Este error tipográfico dio pie al cambio de nombre y fue rebautizado con el nombre que conocemos ahora: Drupal. Este es el nombre del software detrás de drop.org. Drupal se ha convertido así en un entorno de código abierto que cualquiera puede tomar y probar, y desplegar para sus propios proyectos de sitios web.

Hoy está disponible la versión 9 y se prevé que la próxima versión esté lista para diciembre 2022. Sin embargo, los usuarios aún pueden utilizar todas las versiones que han lanzado desde Drupal 6.

¿Cómo puedo empezar con Drupal?

Para empezar a utilizar Drupal para crear tu sitio web lo que tienes que hacer es visitar la página de Drupal y descargar la versión más reciente.

Drupal es un sistema de gestión de contenidos (CMS) de código abierto. Esto significa que es una herramienta que te permite crear páginas web y gestionar el contenido y la funcionalidad de front end y back office.
Fuente: Drupal

Al llegar a la página de descarga vas a ver que hay una nota en la que especifican que lo ideal es obtener el CMS a través de Composer, un manejador de paquetes PHP que provee un formato estándar para gestionar dependencias de software y librerías PHP.

Ten en cuenta que vas a necesitar php en tu ordenador para poder completar la instalación. Si eres usuario macOS lo más probable es que ya lo traiga, si no puedes conseguirlo aquí. Mientras que si tu computador es Windows entonces es probable que venga como parte del AMP.

Acto seguido vas a tener que copiar estas dos líneas de código para descargar y extraer el paquete de Drupal y poder empezar a usarlo.

mkdir drupal && cd drupal && curl -sSL https://www.drupal.org/download-latest/tar.gz | tar -xz –strip-components=1 php -d memory_limit=256M ./core/scripts/drupal quick-start demo_umami

El proceso de instalación puede tomar un par de minutos. Una vez completada, vas a ver una pantalla con una serie de datos relevantes como tu usuario y contraseña.

Crea un sitio web con Drupal utilizando Composer

Ahora, para empezar a crear tu sitio web utilizando Drupal a través de Composer lo que debes hacer copiar la siguiente línea de código:

composer create-project drupal/recommended-project my-project

Una vez hecho esto, puedes añadir nuevos temas y módulos ejecutando comandos específicos. Por ejemplo, para agregar un nuevo módulo o tema con Composer usa el código:

composer require drupal/pathauto

Mientras que si deseas comprobar la disponibilidad de una actualización para los módulos y temas instalados, tienes que usar el comando:

composer outdated ‘drupal/*’

Por fortuna, tienes a tu disposición una serie de artículos sobre este tema en el sitio web de Drupal. Allí vas a conseguir todos los pasos que debes seguir para poder construir, de la manera más eficiente, tu nuevo sitio web.

Pide ayuda a la comunidad para crear un sitio Drupal

Es posible que en algún momento sientas que estás atascado en la ejecución del CMS para tu sitio web. No temas. A todos nos ha pasado. Por ello queremos recomendarte que recurras a la comunidad de expertos y usuarios. Puedes conseguirlos bajo la etiqueta de la Asociación Drupal.

Allí con seguridad vas a conseguir a alguien que te ayude a resolver las dudas o problemas que consigas en el camino. Es una ayuda en línea y que además está presente en diferentes canales:

  • StackExchange, una plataforma que te permite crear un hilo de conversación para hacer tu pregunta y recibir una respuesta. La interfaz de búsqueda te va a ayudar a encontrar preguntas similares a las tuyas y que los desarrolladores pueden haber respondido antes.
  • El canal #support en el servidor oficial de Drupal en Slack. Ahí puedes iniciar un diálogo directo con expertos en el área.
  • El canal de Drupal Rocket.chat llamado DrupalChat, que ofrece una solución de mensajería en vivo muy similar a Slack.

Mientras esperas la respuesta de la comunidad, tienes la opción de consultar la guía del usuario. Esta es actualizada de forma constante, por lo que su contenido debería ser de gran ayuda siempre y cuando tengas un problema de primer nivel y para el que no sea necesario una respuesta de los desarrolladores.

6 ventajas de utilizar Drupal para crear un sitio web

Más allá de ser el CMS preferido por cientos de marcas, grandes empresas o gobiernos, hay una serie de ventajas de utilizar Drupal sobre cualquiera otro de los software libre disponibles en el mercado.

  1. Te brinda muchas posibilidades de configuración y la flexibilidad necesaria para desarrollar una página web que se ajuste a las necesidades de tu organización.
  2. Tiene una interfaz intuitiva y fácil de usar, incluso para quienes no tienen conocimientos técnicos de programación.
  3. Cuenta con diferentes módulos para gestionar la optimización SEO de tu sitio web.
  4. Ofrecen actualizaciones constantes para mantener al margen los ataques cibernéticos que amenacen la salud de tu página web.
  5. Más allá de crear sitios web para empresas y organizaciones, cuentan con módulo especial para desarrollar páginas de ecommerce con carritos de compra, catálogos, seguimiento de órdenes y demás funcionalidades.
  6. Está disponible en varios idiomas y cuentan con diferentes canales y contenidos para brindar una atención oportuna y eficiente a los usuarios.

Por supuesto que no es un sitio perfecto, hay detalles como el costo de los plugins y la curva de aprendizaje que debes tomar en cuenta. Pero, en general, es una excelente solución para todo aquel que desee empezar a trabajar con un CMS para crear su propia página web.

¿Cuáles son las funciones que cumple el CMS Drupal?

Entrando un poco más a detalle, es importante revisar algunas de las funciones o características de Drupal como sistema de gestión de contenidos digitales.

Creación de sitios web a partir de temas existentes

Drupal te permite crear un proyecto web a partir de plantillas preexistentes. Con la particularidad de contar con un tema específico para el front end y otro diferente y mucho más funcional para el back end. En otras palabras, tienes la gran ventaja de poder asegurar algo altamente atractivo y funcional para tus visitantes.

Gestión de contenidos editoriales

Lo que lo hace una excelente opción como gestor de contenidos es que te permite supervisar y tramitar:

  1. La creación,
  2. La modificación y,
  3. La publicación de textos, imágenes, enlaces, vídeos, etc.

De este modo, puedes asegurarte de que la implementación del contenido se esté haciendo bajo las indicaciones correctas y siguiendo el estilo editorial de la marca.

Gestión de roles de los usuarios

Drupal te permite gestionar los roles de los usuarios de forma muy detallada y personalizada a tal punto que puedes decidir los permisos permisos específicos de lectura, acceso o escritura de cada una de las personas que tiene acceso al CMS.

Gestión de las funciones de comercio electrónico

Gracias a Drupal Commerce, que existe desde 2011, es extremadamente fácil crear un sitio totalmente adaptado al ecommerce. Como prueba, el CMS cuenta con grandes nombres como Cartier, Lush o Guerlain como referencias en este campo.

¿Drupal o WordPress? ¿Qué CMS debes utilizar?

Cuando de CMS se trata tanto Drupal como WordPress son nombres reconocidos. Pero ¿cuál escoger? A continuación te compartimos una serie de diferencias entre cada uno. Esperamos te sirvan para tomar una decisión informada y objetiva.

Aún cuando ambos CMS cumplen funciones muy similares vemos que tienen una serie de diferencias que merecen ser mencionadas.

Facilidad de uso

Drupal resulta la opción menos adecuada para aquellos usuarios que se están entrenando en el mundo de los CMS, Su back office es mucho más desordenado, por lo que puede ser complejo adentrarse y conocer la herramienta. Además, no se recomienda el uso de Drupal sin la participación de desarrolladores.

En cambio, WordPress es un CMS sencillo de aprender y, prácticamente cualquier persona puede empezar a usarlo en cuestión de días. De allí que veamos que existen más de 455 millones de páginas hechas con esta opción.

Sin embargo, es importante mencionar que Drupal ha venido haciendo esfuerzos para cerrar esta brecha y mejorar en términos de facilidad de uso.

Seguridad

La comparación en términos de seguridad resulta favorable para Drupal. De hecho, aunque WordPress es muy reactivo a la hora de depurar y solucionar posibles fallos de seguridad, es, por su condición de CMS más utilizado en el mundo, más susceptible de ser atacado.

La gestión de módulos y temas también juega a favor de Drupal, ya que ofrece una verificación muy escrupulosa de los productos que pasan por sus servidores en virtud de su política de avisos de seguridad extremadamente sofisticada.

Adicionalmente, si necesitas encriptar una base de datos, Drupal te brinda las diferentes herramientas para hacerlo.

Disponibilidad de temas y módulos

La comunidad de usuarios de WordPress está más desarrollada que la de Drupal, y como el número de sitios web creados con WordPress es mucho mayor que los creados con Drupal, el catálogo de módulos y temas con una versión actualizada es naturalmente más amplio en WordPress.

Para que te hagas una idea, WordPress cuenta con un catálogo de 10.000 temas, frente a los poco más de 3.000 de Drupal, lo que convierte a WordPress en la referencia en este ámbito.

¿Qué tipo de sitios web se pueden crear con Drupal? ¿Con WordPress?

Con Drupal se pueden crear prácticamente las mismas categorías de sitios web que con WordPress. Por ejemplo, un sitio de escaparate, un sitio de comercio electrónico o un blog.

Sin embargo, el uso de un CMS te va a permitir reunir en un mismo proyecto una serie de herramientas de marketing digital, contenidos en forma de textos, imágenes o vídeos, una interfaz de boletín informativo, etc.

Ten en cuenta que muchos modelos de sitios pueden verse en la sección de distribuciones del sitio de Drupal.

Al final, ¿cuál deberías elegir?

Desde Sortlist confiamos que si estás buscando desarrollar sitios web más complejos y sofisticados entonces empieces a trabajar con Drupal. Mientras que si tus proyectos se limitan a páginas de complejidad baja a moderada lo hagas de la mano de WordPress.

¿Drupal o WordPress? Cada CMS tiene sus ventajas pero sólo puedes trabajar con uno.

Entendemos que elegir el CMS de Drupal es un riesgo. Pero para que valga la pena y puedas explotar todas sus funcionalidades, te recomendamos que trabajes con un equipo de desarrolladores dedicados Drupal.

Precios de Drupal

Ya para cerrar, consideramos importante hacer un breve repaso por los costes asociados a la decisión de usar Drupal. Cabe recordar que la lógica de que este sistema sea de open source es que este CMS sea una solución 100% gratuita. Es decir, en ningún momento vas a tener que pagar para disfrutar del contenido y funciones de alta gama que te brinda Drupal para crear sitios web.

Sin embargo, este ahorro en el precio de acceso al servicio se verá compensado por la necesidad de formar y/o pagar a desarrolladores internos o externos que tengan la experiencia necesaria para crear y mantener un sitio web en Drupal.

Por lo tanto, la búsqueda de desarrolladores capaces de manejar Drupal es algo que debe ser una de las prioridades si quieres completar con éxito proyectos de desarrollo web en esta plataforma.

close

¡Accede a nuestro contenido exclusivo!

email