La revolución del podcast
Marketing

La revolución del podcast y sus formas de consumo

5,00/5(1)

Sube el volumen y dale voz a tu marca a través del formato que revolucionará el consumo de contenidos digitales, ¡el podcast!

España se ha convertido en el 5º país del mundo en consumo de podcast según el Digital News Report. En el informe elaborado por el Reuters Institute se señala que, el 40% de los internautas españoles escucha podcasts. Especialmente significativo, el dato entre los jóvenes de 18 a 24 años, donde 6 de cada 10 consume este tipo de contenidos. Es por eso que contar con una estrategia de Marketing de contenidos es esencial para ti y tu empresa.

Los datos son incontestables. Como nos comenta Federica Tremolada, Managing Director para Europa del Sur y del Este de Spotify: ‘‘El futuro está en los podcasts’’.

El fenómeno podcast es inabarcable, por eso en este artículo nos enfocaremos en lo que atañe a los profesionales del marketing e intentaremos desgranar las razones por las que deberíamos plantearnos este formato como herramienta para hacer crecer nuestra marca.

La confluencia entre evolución y tecnología

Llevan 100 años anunciando el fin de la radio y aún no ha muerto. La radio sobrevive porque es un formato inherentemente humano. Millones de años de evolución, en los que lo importante se transmitía por tradición oral, hace que nuestro cerebro esté pre-programado para sostener nuestra atención en escuchar sin esfuerzo.

Ahora la radio se ha digitalizado, ha evolucionado y ha encontrado en el móvil su caballo de Troya porque va con nosotros a todas partes siempre a un click de entrar en nuestra mente. Tiene todas las de ganar.

Dos son las razones principales. Se adapta a la forma en la que consumimos en la era de la movilidad y requiere una atención baja en la era del multitasking o la multitarea. Ambas áreas se encuentran bajo el paradigma de la economía de la atención. La verdadera batalla de las marcas está en este terreno, el de la atención de unos consumidores saturados de estímulos.

deli
Im3diA comunicación
Albacete, Spain
5/5 - 18 recomendaciones
Software de creación de sitios webEstrategia DigitalMarketingDesarrollo de la Web
Conocer la agenciaarrow_forward
avance
Avance Comunicación S.A.
Madrid, Spain
5/5 - 2 recomendaciones
Creatividad y DiseñoEstrategia DigitalMarketing
Conocer la agenciaarrow_forward
vert
Factoría de Ideas Felices
Madrid, Spain
5/5 - 14 recomendaciones
Creatividad y DiseñoEstrategia DigitalMarketing
Conocer la agenciaarrow_forward
wwwarcelona-cover
WWWARCELONA
Barcelona, Spain
5/5 - 14 recomendaciones
Software de creación de sitios webSEOCreatividad y DiseñoEstrategia DigitalMarketingDesarrollo de la WebDiseño Web
Conocer la agenciaarrow_forward
lewis
LEWIS Communications
Madrid, Spain
5/5 - 0 recomendación
SEOEstrategia DigitalMarketingDesarrollo de la Web
Conocer la agenciaarrow_forward

Podcast: El rey Midas en la economía de la atención

Nos permite la multitarea sin entorpecer

A diferencia de otros formatos, en los que mente y cuerpo deben estar puestos por completo en una sola actividad (ver videos, leer libros, buscar en internet o navegar en redes sociales) el podcast nos permite estar en el gimnasio y seguir levantando pesas, puede ser consumido mientras seguimos haciendo la cena, podemos ducharnos, conducir. Podemos hacer de todo, sin perjudicar lo más mínimo a nuestra tarea principal.

No solo nos permite la multitarea, sino que, además, nos es muy útil.

Nos aporta valor sin pedir nada a cambio

Como decíamos antes, por poner un ejemplo concreto. Digamos que nos ponemos a cocinar y no se nos ocurre nada. ¿Por qué no escuchar un podcast de cocina que nos inspire o nos explique los pasos a seguir en una receta?

El podcast es pertinente y útil porque su formato encaja con nuestra necesidad en “el ahora”. No interrumpe, ayuda. Y todos sabemos que cuando una marca me es útil, de forma automática genera empatía y activa en nuestro subconsciente la necesidad de devolver el favor. Eso se llama La economía del gracias.

La misma dinámica se puede aplicar a los distintos momentos del día, el gimnasio, el café de la mañana, en el trabajo…

Capta nuestra atención sin ser inoportuno

El usuario elige cuándo es el momento de consumirlo. Un preroll en YouTube, cuando lo que realmente queremos es ver un vídeo, es impertinente e inoportuno. De forma lógica, genera rechazo en el consumidor hacia la marca que lo firma. Este factor es uno de los grandes problemas de la “publicidad”, que principalmente es molesta. Molesta en el paisaje, y para forzar la atención es intrusiva.

Imaginemos que estamos en una fiesta, la publicidad es esa persona que no para de interrumpir para meter sus “cuñas” en las conversaciones. Sin embargo, el formato podcast es todo lo contrario, es la persona que habla de lo que nos interesa en el momento que nos interesa y que no pretende capturar nuestra atención de forma explícita sin venir a cuento de nada. El podcast deja que la fiesta siga su curso e interviene cuando demandamos su compañía.

Tiene tantos formatos como formas de consumo

Es muy versátil. Existen podcast de 1h y podcast de 5 minutos. Es el usuario el que dicta si quiere menos o quiere más a través del consumo del formato. Hay temas que necesitan un desarrollo mayor y otros que con una píldora de 5 minutos pueden estar resueltos. El formato se ajusta al contenido, al tipo de consumo, al tipo de consumidor. Y tiene otro as en la manga, su naturaleza de formato líquido (multiplataforma) y digital (está siempre accesible) hace que puedas pausarlo el tiempo que quieras y cuando lo creas oportuno puedes volver a consumirlo desde donde lo dejaste tan solo pulsando un botón. O incluso, volver a escucharlo. ¿Cuántas veces has vuelto a ver un video, un capítulo o a leer un libro? La tasa de repetición del podcast es altísima en comparación con otros formatos con los que compite.

OEn este artículo hablamos de la evolución del podcast. Esta herramienta multimedia que permite descubrir diferentes contenidos en cualquier situación.

Cada punto daría para un podcast completo, valga la redundancia, pero no me quiero extender mucho más, sin añadir aspectos más pragmáticos por los que deberías barajar la opción de crear un podcast para tu marca.

  • Los datos: Tendrás control absoluto sobre los datos derivados del contenido (tiempo de escucha, número de reproducciones por episodio, etc.
  • La segmentación: Podrás definir muy bien a quién quieres impactar con tu podcast y modificar tu estrategia sobre la marcha a través de las temáticas, la forma consumo, los protagonistas del contenido…
  • El presupuesto: El ROI o retorno de la inversión, es infinitamente más alto porque el coste de producción de un podcast es mucho más bajo que otros formatos. Además, funciona muy bien en posicionamiento orgánico pues la tasa de recomendación (el famosos boca-oreja) es elevada en comparación con cualquier otro formato de comunicación.

Ahora, piensa… ¿cómo sería un podcast para mi marca o mi empresa? ¿Quién es mi público objetivo? ¿Qué hábitos tiene? ¿Qué le interesa? ¿Cómo puedo aportarle valor a través de un podcast?

En la era digital todo va muy rápido y este es el momento del podcast. Aquellos que lo capitalicen, sin duda alguna, le sacarán mucho rendimiento a su presupuesto de marketing, aportarán valor a sus consumidores desde el minuto uno y posicionarán su marca de forma inteligente en un panorama sobresaturado de estímulos.

Para terminar, nada como un buen ejemplo de colaboración entre Vanity Fair, Seegram´s Gin y Javier Aznar que juntos han creado el podcast Hotel Jorge Juan.

Este artículo ha sido escrito por Mario Fernández, Director General Creativo en OSO The Agency para Sortlist.

close

¡Accede a nuestro contenido exclusivo!

email